viernes, 31 de diciembre de 2010

Resultados Pisa // Javier Pascual

Resultados PISA. ¿Y la objetividad dónde?

Pese a que los resultados de la prueba PISA 2009 muestran importantes avances de Chile, la Alianza y los medios se han empeñado en masificar la idea de una educación estancada. Aunque falta mucho por avanzar, es necesario reconocer los progresos anteriores. Lavín puso énfasis en una cultura de la evaluación, pero ésta no sirve si no se consideran objetivamente los resultados.

Por Javier Pascual, Sociólogo, Investigador en temas educativos



Hace algunas semanas fueron publicados los resultados de la prueba PISA 2009 y poco se dijo al respecto. ¿Sabía usted que los resultados subieron considerablemente desde el 2000 y desde el 2006? ¿Sabía que fuimos el país que más aumentó en sus puntajes? ¿Sabía que este aumento va acompañado de la disminución de las brechas socioeconómicas? ¿Sabía que lideramos los países de Latinoamérica?
La Alianza y los medios de comunicación se han empeñado, sobre todo durante este año, en masificar un imaginario de una educación estancada, con un discurso tan simple como “en 20 años la Concertación no hizo nada”. Las reformas de los ’90 como el MECE o el P900 o una reforma tan importante como lo es la Subvención Escolar Preferencial el año 2008 son políticas de cambio profundo que lamentablemente no han sido reconocidas como se debe. La noticia de un mejoramiento importante los tomó desprevenidos y sólo supieron callar o desviar la atención a las partes negativas de los resultados, como que estamos debajo de los países de la OECD -como si pudiésemos pretender tener los estándares de un país europeo y desarrollado-.
No voy a decir que estamos bien, porque aún nos falta un largo camino que recorrer y afortunadamente nuestras expectativas son altas, pero el avance debe reconocerse. Se necesita objetividad y humildad, actitudes que este año han brillado por su ausencia en todos los sectores políticos. En la improvisada cuenta pública del lunes 27 de diciembre, el ministro Lavín dijo expresamente que se iba a poner énfasis en crear una cultura de la evaluación, pero de nada sirve si no se toman en cuenta los resultados objetivamente. Un gobierno que se jacta de ser el gobierno de la buena gestión no puede sólo reconocer las debilidades que hay que mejorar, sino también las fortalezas que se deben potenciar para mejorar estas debilidades. Mientras se siga perdiendo el tiempo en desprestigiar lo realizado anteriormente, difícilmente podremos avanzar a una educación de calidad.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Votación de "Ley de Calidad y Equidad de la Educación"

Hoy se aprobó en general el mensaje presidencial para una "Ley de Calidad y Equidad de la Educación" con 67 votos a favor, 42 en contra y 3 abstenciones. 
El detalle de la votación ACÁ

martes, 21 de diciembre de 2010

Reforma a la Educación Básica


Muchos elementos pueden aparecer como cuestionables frente a las últimas medidas en relación a la Educación Básica de nuestro país. Se hace relevante destacar dos.

En primer lugar, preocupa la forma en la que se lleva este proceso. Tal como señala el Marco Curricular Nacional (Mineduc, 2009), es fundamental que en la definición de las metas curriculares se busque "mejorar la calidad de la educación, asegurar su equidad y comprometer en ello la participación de la comunidad nacional". Hoy tenemos que la discusión no se ha abierto y las decisiones son tomadas sin considerar a los reales actores en Educación.

En un segundo punto, y de mayor gravedad que el primero, es importante que consideremos el paradigma bajo el cual estaremos llevando nuestra Educación. La Reforma a la Educación no solo tiene como problema hoy la falta de argumentos técnicos que sustenten la propuesta, sino también una mirada del mundo que podría considerarse, al menos, preocupante. Al momento de definir nuestras metas en esta área, hemos tenido como referente a organizaciones como la OCDE, que señala, por ejemplo, que "el éxito será para las personas y los países que sean rápidos para adaptarse, que moderen sus quejas y estén abiertos al cambio" y que "la tarea de los gobiernos es garantizar que los países asuman este desafío" (Schleicher, 2008); al momento de definir nuestras metas hemos buscado una formación que prepare a los estudiantes para este mundo globalizado que nos plantea la OCDE y que privilegie el éxito por sobre una formación integral. Mi pregunta es; ¿es este el país que queremos? ¿es por ese camino por el que queremos alcanzar el "éxito"? Si esto es lo que queremos, bueno, entonces vamos por buen camino.
Yo, al menos, no quiero esta Educación.

Mañana, la invitación es a votar en contra.


Referencias:
MINEDUC, (2010), Marco Curricular Nacional. 
Schleicher, A., (2008), En: Barber, M., Mourshed, M., (2008).

Declaración Pública FEUC // Reforma Educación Básica

DECLARACIÓN PÚBLICA DE LA FEUC SOBRE LA REFORMA EDUCACIONAL
Con fecha de hoy, miércoles 22 de diciembre, el Consejo de la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ante la propuesta de Reforma Educacional que impulsa el Ministro de Educación Joaquín Lavín y el Presidente de la República de Chile Sebastián Piñera Echenique, ha decidido declarar lo siguiente:

Creemos que la reforma propuesta no enfrenta las causas estructurales de la crisis de la educación chilena. A nuestro juicio estas se reflejan en un marco regulatorio que no garantiza el ejercicio efectivo del derecho a la educación en la Constitución ni en las leyes orgánicas fundamentales como la LOCE o la LGE. Además, vemos manifestada la crisis en un modelo de administración que recae en municipalidades, que carecen de los recursos financieros y humanos para gestionar los establecimientos públicos y en la precarización de la formación docente y del rol del profesor en el aula.

Nos preocupa que este sistema educacional favorezca a quienes más tienen y perjudica a quienes son más vulnerables. Asimismo, agrava una competencia que trae consigo la segmentación educativa y la privatización de la educación escolar; en donde prima la libertad de empresa y el lucro con recursos estatales por encima de las oportunidades de aprendizaje.

Las medidas centrales propuestas en esta reforma por parte del Ministerio de Educación tienen un claro carácter economicista, que da por hechos los supuestos de un mercado competitivo: libre entrada de oferentes, información libre y gratuita, sin costos de transacción ni cualquier otro tipo de traba a la libertad, tanto de oferentes como demandantes. Además, por un lado vemos la segregación laboral y salarial del profesorado según quienes rinden adecuadamente una prueba, INICIA, que no es un predictor de buen desempeño docente futuro pues sólo mide conocimientos.

Por otro lado, se pone un énfasis desmedido en pruebas estandarizadas con sesgos socioecónomicos como el SIMCE y la PSU, perjudicándose la enseñanza al reproducir un sistema en que tanto estudiantes como profesores están aprendiendo sólo lo que es testeado: se enseña lo que se pregunta.
Algunas de las propuestas atentan directamente contra los establecimientos más vulnerables. Por eso rechazamos la “Semaforización de los Colegios”, pues no mejora en nada la calidad de la educación y estigmatiza a los establecimientos. También criticamos la creación de liceos de excelencia a los que sólo podrá acceder una minoría de los estudiantes de la educación pública.

Por otro lado, y aunque no está en la iniciativa de ley del Ejecutivo pues es materia de decreto, no podemos dejar de manifestar nuestra preocupación sobre la potencial disminución de las horas de Historia y Ciencias Sociales y Educación Tecnológica, quedando a merced de cada establecimiento el mantenimiento de la actual carga horaria de estas asignaturas. Esto no es hacerse cargo de una educación integral, que forme ciudadanos. Tenemos la seguridad que ante las distintas expresiones de estudiantes, profesores y apoderados, el Gobierno escuchará el descontento ciudadano y dejará sin efecto esta medida.
Si bien a primera vista hay medidas que son positivas, esta iniciativa del Ejecutivo no resuelve los problemas estructurales y profundiza un modelo que ha tendido a perpetuar la enorme desigualdad social presente en nuestro país. Asimismo, los niños, niñas y jóvenes que se educan en Chile no merecen otra ley de educación discutida entre cuatro paredes sin participación de la ciudadanía, como fue la Ley General de Educación el 2008.

Considerando todo lo anterior, condenamos el uso de mecanismos constitucionales para acelerar una discusión que requiere más profundidad y por sobre todo participación. El llamado es a los parlamentarios para que rechacen este proyecto de ley y se abra un debate nacional en el que se dialogue y se generen verdaderos consensos en torno a la necesidad de una educación de calidad para todos y no sólo para quienes pueden pagarla.

FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE – FEUC

Expertos aseguran que no hay argumentos pedagógicos que justifiquen la reforma educacional


Comunidad académica rechaza el proyecto

Por Paula Correa


En medio de la discusión de la reforma educacional propuesta por el Gobierno en el Congreso y del llamado a paro nacional para este miércoles convocado por el Colegio de Profesores, expertos, funcionarios y estudiantes rechazaron las medidas del Ejecutivo, pues aseguran que profundiza un sistema injusto y que no traen verdaderos beneficios académicos.
El principal punto de discordia es la rebaja de las horas de Historia y Ciencias Sociales para aumentar las de Matemáticas y Lenguaje, idea con la que el Ejecutivo busca mejorar los puntajes en pruebas internacionales.Crítica, rechazo y oposición genera el proyecto de reforma curricular impulsado por el Gobierno y que fue analizado en un encuentro entre académicos, especialistas, docentes y estudiantes.
Los expertos afirman que una mayor cantidad de horas de clases no implica un mayor aprendizaje y que la evidencia demuestra que la lectura con el estudio de otras áreas son procesos simultáneos y complementarios.
En esta línea, el historiador de la Universidad de Chile, Sergio Grez, afirmó que “no hay argumentos pedagógicos y didácticos para justificar esta medida, lo que nos da todo el derecho a sospechar que la única explicación posible es de tipo político”.
El académico agregó que esta reforma “apunta a reforzar el proceso de consolidación del modelo neoliberal limitando más las posibilidades de que el espacio de la enseñanza de la Historia, Geografía y las Ciencias Sociales se conviertan en espacios de formación ciudadana con espíritu crítico, analítico y reflexivo”.
El historiador indicó que hay otros temas importantes en los que se deben generar cambios y que no se están hablando, como la enorme cantidad de alumnos por curso o la extensión de la jornada docente.
También indicó que se debe pensar en el tipo de enfoque de las asignaturas al elaborar programas curriculares, los que deben ir más allá de generar alumnos competentes en el desarrollo de pruebas estandarizadas como el SIMCE o la PSU.
Por su parte, Jesús Redondo, especialista del Observatorio de Políticas Educativas (OPECH), se refirió a la mirada que tiene el Ejecutivo sobre los cambios que requiere nuestra enseñanza, indicando que “es una educación que está más preocupada de resolver los problemas financieros de los dueños de los colegios que de resolver realmente la calidad de educación para todos los niños del país”.
Redondo aseguró que esta “no es una reforma educativa” sino que es más bien “una reforma laboral en donde más que directores se pretende tener gerentes, lo que no va a mejorar los resultados escolares de ninguna forma, sino que va a ser una vuelta de tuerca más para eliminar la educación pública”.
Los especialistas criticaron también la falta de participación en las decisiones que se están tomando y que, dijeron, atentan incluso contra normativa chilena.
“Vemos una fuerte incongruencia entre la propuesta del ministro de Educación Joaquín Lavín y su agenda pública. Dice que es necesario un marco curricular con mayores libertades para las escuelas, pero pone una camisa de fuerza a través de los nuevos planes. Las escuelas, dice Lavín, deben tener más facultades para sus propios programas, sin embargo, propone reducir el tiempo libre a disposición en la Jornada Escolar Completa. Dice que el Mineduc debe ser el primero en cumplir la ley, en circunstancias que se propone sólo una sola alternativa curricular, pero la LGE exige que sean cinco”, dijo el presidente de la Asociación de Funcionarios del Ministerio de Educación (ANDIME), Egidio Barrera.
Los expertos coincidieron en que una reforma de fondo pasa por eliminar la municipalización y crear un sistema regulatorio que asegure calidad y equidad, e hicieron un llamado abierto a participar activamente en la construcción de una propuesta ciudadana.
Mientras el presidente del Colegio de Profesores insistió en el paro nacional convocado para este miércoles 22 e instó a todos los actores de la educación a movilizarse a Valparaíso donde se realizará una gran marcha en rechazo a estas reformas.

lunes, 20 de diciembre de 2010

Consejo Extraordinario de Presidentes

La sesión se llevará a cabo el martes 21 a las 19:00 hrs en la sala N-12 del Campus San Joaquín.

La Federación cita el Consejo Extraordinario debido a los últimos acontecimientos en la agenda de Educación, considerando que el Gobierno insiste en la aprobación de la ley sin dar espacios para la discusión, aumentando los incentivos a los resultados del SIMCE e ignorando la crisis de la Educación Pública Municipal y sin dar marcha atrás en medidas que carecen de justificación técnica como la reducción de horas de Historia y Educación Tecnológica.

* Si bien sólo son miembros con derecho a voto: la Directiva FEUC, el Consejero Superior, los Centros de Estudiantes y los Consejeros Territoriales; los Consejos de Federación son públicos y puede asistir cualquier estudiante interesado en el debate o en fiscalizar a sus representantes

Disminuir la Historia, Disminuir la Cultura // Andrés Kalawski

“Reducir horas de algunas materias a favor de otras es un acto simbólico, un acto de desprecio por esos espacios de reflexión crítica sobre el mundo. Una declaración pública de la jerarquía de las cosas: no nos interesa que se interrogue por el mundo, queremos que sea funcional, que lea, sume y reste, para que venda y compre, no para que sea ciudadano”.

Por Andres Kalawski, Dramaturgo. Profesor en Escuela de Teatro y en Dirección Audiovisual UC

flickr.com/photos/aotarola
Entendámonos bien. El sistema escolar está profundamente equivocado, incluso más allá de las inequidades socioeconómicas que ayuda a perpetuar. El sistema escolar -que en Chile es una especie de depósito de niños que permite trabajar a los padres y a la vez prepara a esos niños para sostener un sistema social injusto e ineficiente- está enfermo aquí, en Inglaterra y probablemente en Finlandia. El que algunos hayamos sobrevivido al sistema, que incluso lográramos cierto éxito en su interior no es más que un síntoma paradójico que nos tranquiliza mientras nos debilita. La idea de que todos los niños vayan a sentarse mirando en una misma dirección, quietos, durante varias horas todos los días es una rareza histórica y un error. Por supuesto, hasta aquí, la discusión de los currículos, de las horas con barreras disciplinares añejas es intrascendente.
Entendámonos bien, la historia se puede enseñar mal, obligando a “memorizar fechas de batallas”, como alegan los Fabulosos Cadillacs, como se preguntaba Engrupo, que es justamente lo que promueve este gobierno desoyendo las sugerencias de los expertos. Se puede enseñar una historia superficial, monocausal y chauvinista que no es otra cosa que una defensa del horror. Se puede enseñar historia tibia y descomprometida que termina sosteniendo la ignorancia al proponer una superficialidad totalizadora. Se puede enseñar una geografía nacionalista y dañina, una economicista que reduce el territorio a su explotación. La educación tecnológica ofrece un repertorio casi infinito de inutilidades y humillaciones. Así, también la discusión por la cantidad de horas es marginal.
Pero, entendámonos bien, si nuestro sistema educacional es raro es justamente porque en etapas de la vida humana en que el aprendizaje emocional y la conexión con el entorno y la comunidad son aspectos clave para el futuro desarrollo, liceos y colegios ofrecen hermosas tautologías, saberes abstractos y autorreferentes. No se trata de la tontería de la utilidad de las materias, sino de su conexión con la vida de niños y niñas. Justamente la historia, la geografía y la educación tecnológica ofrecen esos puntos de salida. Ahí donde la Matemática es perfecta, la Historia es sucia, la Geografía está llena de barro del barrio donde crecemos. Gracias a la Historia podemos partir a conectarnos con la larga fila de hombres y mujeres que fueron antes que nosotros, gracias a la Geografía podemos recuperar la conexión con el territorio -la “emoción del paisaje” de la que hablaba Borges-, la Educación Tecnológica dignifica la actividad manual y nos recuerda hasta qué punto es concreto el que los humanos somos animales transformadores del mundo.
Yo sé que a la derecha le gustaría vivir en un mundo que no tuviera cultura. Entiendo que les guste el nivel de las cosas y el de los individuos y que les moleste el nivel de las comunidades, donde emerge la cultura. Pero existe la cultura, existen los signos, existe la política. Reducir horas de algunas materias a favor de otras es un acto simbólico, un acto de desprecio por esos espacios de reflexión crítica sobre el mundo, de conexión con la comunidad. Una declaración pública de la jerarquía de las cosas: no nos interesa que se interrogue por el mundo, queremos que sea funcional, que lea, sume y reste, para que venda y compre, no para que sea ciudadano. Menos educación, más instrucción.
Reducen las horas de Historia, Geografía y Educación Tecnológica, más encima alegando que los colegios tienen horas de libre disposición para compensar, si quieren, es una forma de enfatizar aún más el peor aspecto de la uniformidad, no la estandarización de la calidad, sino el impedimento de la diversidad. Dije en alguna parte que sin lenguaje los niños no entienden lo que leen y sin historia no entienden lo que viven.
Entendámonos bien, una medida tan equivocada cuesta comentarla en corto. Si puedo resumir, es cosmética, inútil y elocuente de una ideología que menosprecia a nuestros escolares. Deseamos que se revierta y nos manifestamos al respecto, por ahora, vía http://historiayreforma.wordpress.com/

domingo, 19 de diciembre de 2010

2º Día por la Historia

No te pierdas este segundo día por la historia.
Mañana, 20 de Diciembre, a las 7 pm frente al MAC.

CONVOCAN el Movimiento por la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales y los creadores de la Campaña Hablemos de Historia, Hablemos de Futuro.

"Planeamos hacer un segundo Día por la Historia frente al MAC este lunes 20 de diciembre a las 7 de la tarde. Semejante al que hicimos hace unas semanas. Un acto ciudadano y creativo, donde además de nosotros participaran también quienes han grabado los videos de la campaña, se ...filmará y se hará un video para distribuir por las redes sociales. Gracias a la notoriedad que ahora tiene el movimiento también ira la prensa a cubrir el acto.

Es aquí donde necesitamos su compromiso. Tenemos que hacer esto este lunes para seguir marcando presencia en los medios. Después vienen las fiestas de fin de año y el gobierno espera que esto se diluya, cosa que no podemos permitir"

No dejen de asistir!! 

Ken Robinson: Bring on the learning revolution!

Becas Chile como reproducción de la élite - Claudio Fuentes


Las nueva exigencia de estar previamente aceptado en la institución extranjera 
antes de postular a las Becas Chile muestra que el Gobierno entiende que las desigualdades son producto de un orden espontáneo de la sociedad. En pos de 
la “excelencia”, se premia a personas que han tenido la situación socioeconómica para pagar una mejor educación y estar en condiciones de ganar el beneficio.



Por Claudio Fuentes, Cientista Político
Con profunda desazón he recibido e internalizado la noticia de que el sistema Becas Chile cambiará requisitos fundamentales para los concursos de magíster y doctorado en el extranjero en el 2011, según un comunicado oficial de una entidad de la administración actual. De las cuatro modificaciones, la que atenta directamente al corazón de la igualdad es el siguiente: “Se les exigirá [a los postulantes] estar previamente aceptados en una institución académica extranjera al momento de postular a la beca”.
A primera vista, el requisito señalado es algo lógico, pero en detalle esconde una profunda desigualdad social y económica. Bajo la lógica de la, hasta ahora, enfermiza búsqueda de laexcelencia, la administración de turno nos quiere hacer pensar que sólo los mejores pueden llegar a las instituciones y programas académicos de calidad. Me pregunto, ¿quiénes son los mejores?, ¿son los mejores dentro de una misma clase?, ¿qué pasa con las clases no privilegiadas?
Los mejores son las personas que han recibido una educación preescolar, primaria, secundaria y universitaria de élite, que han aprendido otro idioma desde pequeños distinto al de la lengua madre, que han tenido un fuerte capital cultural en sus hogares, sin sumar que el capital social que comparten con sus pares es el dominante en la sociedad. Lo anterior es posible a través de la cancelación de cantidades de dinero enormes, de mensualidades inalcanzables para la gran mayoría de personas y familias, en espacios donde la reproducción de las ventajas y privilegios es endógena y completamente cerrada.
Estas características configuran lo que es el perfil de excelencia, personas que logran concretar sus objetivos sin despeinarse, que corren una carrera más corta que los simples mortales que no hemos sido privilegiados con las bondades del statu quo. Ellos obtienen, en mayor medida, una colaboración relevante por parte del Estado al momento de postular a becas en el extranjero.
Estas personas de excelencia son las que acceden sin mayores fricciones a instituciones de prestigio internacional, son las que no necesitan de la cooperación estatal para mejorar su nivel de idioma. En fin, son el público objetivo del sistema de becas que defiende esta administración, dado que la inversión en ellos es menos costosa y los retornos no sólo pueden ir a parar al Estado, sino que a sus redes empresariales también.
Sacar el derecho de nivelación de idioma para acceder a un programa internacional de prestigio y exigir una aceptación previa es una clara manifestación de que esta administración entiende que las desigualdades son producto de un orden espontáneo de la sociedad y no de las diferentes estructuras, poderes, conocimientos, discursos oficiales-legitimados, relaciones y derechos de propiedad existentes.
Negar la oportunidad a personas de las clases sociales menos favorecidas para acceder a este derecho -generado en el gobierno de la ex Presidenta Bachelet- es atentar directamente al corazón de una sociedad que clama por mayor igualdad para ejercer plenamente una libertad real y no solamente formal, donde las diferencias de origen y de proceso no determinen los designios de cada uno.
Con la actual medida la administración piñerista se desentiende de una labor esencial del Estado sobre todo desde una mirada liberal, que es nivelar la cancha para que las personas se autodeterminen a sí mismas y no sean presas de las estructuras que reproducen desigualdades como en una economía de escala.
Esto es francamente un retroceso en una política pública que es relevante para que Chile dé el salto al desarrollo que como sociedad anhelamos. Esto no es excelencia, es discriminación y exclusión por donde se le mire. Esta administración, como los gobiernos anteriores, carece de un modelo de desarrollo coherente y colectivo, que permita dejar de lado este modelo individualista asfixiante, que sólo propugna y alaba los éxitos personales en desmedro de los logros colectivos.
¿Cuándo llegará el día en que nuestra querida clase política mire más allá de su metro cuadrado y realmente empatice con los ciudadanos de a pie?

jueves, 16 de diciembre de 2010

Documentos destacados

Cox, Cristián. (2010) Informe de Referente Regional 2010. Oportunidades de aprendizaje escolar de la ciudadanía en América Latina: currículos comparados. Sistema Regional de Evaluación y Desarrollo de Competencias Ciudadanas, sredecc. © Banco Interamericano de Desarrollo, BID.



Fiesta Familiar UC

Este Sábado 18 de Diciembre, a partir de las 16 hrs y hasta las 19 hrs, se llevará a cabo, en el patio de agronomía, la fiesta familiar de fin de año organizada por la FEUC, en la que se invita a estudiantes y funcionarios de la UC y sus familias. Habrán diferentes stands con actividades para los niños, un escenario y muchas sorpresas. Si quieres ayudar en la organización de esta excelente iniciativa en donde se une la comunidad universitaria, envía un mail a tu centro de alumnos o a tu consejero territorial. 
¡¡NO TE LO PIERDAS!!


miércoles, 15 de diciembre de 2010

Comisión de Estudiantes Facultad de Educación UC - Disminución de horas en currículum


Estudiante UC,  sabías que…

La disminución de horas de Historia y Tecnología fue mediante un decreto de Ley, no es parte de la Reforma Educacional, por lo cual no sigue el conducto parlamentario de nuestra democracia. Esto implica que sólo basta con la aprobación del Consejo Nacional de Educación (CNED)  para que se aplique en el  aula.

No obstante, el CNED pidió al Ministro de Educación un diagnóstico que argumentara la medida, pero no se ha presentado ¿Dónde está? El ministro sólo se ha limitado a señalar que “Primero hay que aprender lengua y después historia”  no entregando más antecedentes que avalen la decisión. Sin embargo, “La investigación en aprendizaje histórico enfatiza la simultaneidad y complementariedad de las competencias lingüísticas con el contenido histórico” Profesor Rodrigo Henríquez. Facultad de Educación e Instituto de Historia,  PUC.

 Asimismo, la Jefa de la Unidad de Curriculum del MINEDUC sostuvo que “se hizo un cálculo y la entrega de contenidos calza perfectamente en las 3 horas semanales que quedarán en Ciencias Sociales” Jefa de Currículum MINEDUC.  El sistema escolar chileno presenta un currículum sobrecargado, cuestión que se agravaría con la reducción de horas de Historia y CCSS y podría incidir en que se priorice la memorización de fechas y no a desarrollar las habilidades cognitivas que aporta esta disciplina, postergando y hasta suprimiendo la formación cívica, pensamiento crítico y memoria histórica necesaria para las decisiones del futuro.

Se pretende asemejarnos a países afiliados a la OCDE como Finlandia, pero no señalan las condiciones en que los profesores de esos países desarrollan la docencia: menos alumnos por sala y disposición de horas para planificar sus clases, lo cual no se contextualiza a la realidad chilena.

Comisión de alumnos, Facultad de Educación PUC.
Si quieres más info y/o integrarte a nuestra comisión escríbenos a comisioneduacionuc@gmail.com

Las políticas educativas a la luz del diagnóstico internacional

Las iniciativas de ley actuales apuntan a un sistema educativo que pasa de "bueno" a "muy bueno", y el chileno está recién en "adecuado". Lo que corresponde es establecer un estándar mínimo que asegure que nadie entra a la enseñanza sin unas capacidades aceptables.  
Cristián Cox 

Director del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en
Educación (Ceppe), Universidad Católica.


Por segunda vez en cuatro años, la prueba internacional de resultados de aprendizaje más importante del mundo muestra que el sistema escolar de Chile mejora sus resultados en forma consistente en las tres áreas medidas (lectura, matemática y ciencias), y que la mejora afecta de modo marcado al grupo de alumnos de contextos más vulnerables, acortando la brecha que lo separa de los grupos altos.
Respecto de otros siete países de Latinoamérica que participaron en PISA 2009, Chile los aventaja a todos en lenguaje y ciencias, y comparte el primer lugar en matemática con Uruguay. En términos relativos a la OCDE, estamos a 40 puntos de su promedio (en el que hoy están países como Portugal, Inglaterra, Francia y Estados Unidos), distancia que equivale a lo que Chile avanzó en lenguaje desde el año 2000 y que PISA hace equivaler a un año de escolaridad.
El lado oscuro del espejo nos muestra que el 31% de nuestros alumnos de 15 años, luego de 10 años de escolaridad, no lee al nivel mínimo requerido para desempeñarse en forma adecuada en la sociedad (en 2000 era el 48%). En el grupo más vulnerable, esta cifra llega al 52%, proporción que en 2000 alcanzaba a casi tres cuartos del grupo.
Con estos claroscuros estamos lejos del desastre educativo que por años se ha escuchado en la arena pública, como también de la noción más benigna, pero igual de inadecuada, de estancamiento del sistema escolar. Este tiene un dinamismo en las dos direcciones buscadas por la sociedad y las políticas públicas desde inicios de los '90: calidad y equidad.
Por lo señalado es que el recién publicado informe McKinsey incluye a nuestro país entre los 20 casos estudiados. Éste distingue cómo las políticas educacionales varían según el nivel de funcionamiento del sistema escolar del caso, distinguiendo cuatro fases: pobre, adecuado, bueno, y muy bueno.
El estudio identifica que el sistema escolar chileno pasó en la década de 2000 de 'pobre' a 'adecuado'. La importancia de un diagnóstico preciso de cuál es la etapa en que entramos ahora y qué combinación de políticas le corresponde es crucial.
Desde esta perspectiva, el nuevo Informe McKinsey identifica una cuestión clave: el énfasis de las políticas varía de acuerdo con el nivel de funcionamiento del sistema escolar de que se trate. En todas las regiones del mundo con independencia de culturas e ideologías se requiere prescripción en las etapas iniciales de la trayectoria de mejoramiento para obtener que todos los establecimientos alcancen un umbral aceptable de calidad. En cambio, en los niveles superiores de funcionamiento, con una fuerza docente de calidad, lo que corresponde es "soltar amarras", pasando la iniciativa del logro de la excelencia a las unidades educativas y las capacidades de innovación de sus equipos directivos y sus docentes.
La iniciativa de ley orientada a atraer mejores candidatos a las carreras de educación y elevar la preparación de los mismos a través de un examen voluntario e incentivos económicos a los egresados de mejor rendimiento es de vital importancia, y no hay discusión sobre su norte: busca intervenir en el eslabón estratégico del sistema.
Sin embargo, lo hace interviniendo con incentivos a los mejores, un grupo reducido que terminará enseñando en los mejores establecimientos. Y no define la vara mínima de competencias bajo la cual no se puede ser digno de la fe pública para ser responsable del crecimiento de veinte o más generaciones de alumnos.
Se está operando, diría McKinsey, como si estuviéramos en la etapa de 'bueno' a 'muy bueno', cuando lo que corresponde es establecer un estándar mínimo que asegure que nadie entra a la enseñanza sin unas capacidades aceptables.
Esto apunta directo a que en el mediano plazo podamos reducir a su mínima expresión ese tercio de nuestros alumnos que no estamos equipando para la vida contemporánea.

Seminario CEPPE - MIDE UC // 21 de Diciembre 9 am // Salón Manuel José Irarrazaval, Casa Central UC Alameda 340


undefined

En el encuentro se revisarán  los resultados de Chile
en la última prueba PISA, en el contexto de los países participantes,
analizando y comentando su posición, así como las
posibles razones de la evolución de sus resultados en esta
importante medición internacional.

undefined     undefined     

Expositores
 Analista del equipo OCDE PISA 2009 

Director del Centro de Políticas Comparadas en Educación de la Universidad Diego Portales.  

Coordinador Académico del Centro de Estudios Públicos

Tabla Consejo de Presidentes Diciembre

1) Presentación de William Young, director de la Dirección de Asuntos Estudiantiles.

2) Cuenta pública Directiva FEUC.
3) Cuenta pública Consejero Superior.
4) Presentación del Consejo Ejecutivo, su nuevas autoridades y las comisiones de trabajo.
5) Debate acerca del nuevo reglamento de salud estudiantil.
6) Debate acerca del uso de espacios públicos de la Universidad.
7) Debate acerca de la reforma educacional, la presentación de la Directiva ante el Parlamento y los pasos a seguir al respecto.
8) Presentación de los coordinadores de Pasión UC.
9) Declaración pública acerca del fallo de Contraloría que permitiría matanza de animales callejeros (tema propuesto por el Consejo Ecológico UC)

domingo, 12 de diciembre de 2010

Consejo de Federación Diciembre

La sesión se llevará a cabo el miércoles 15 a las 11:00hrs en la sala N-13 del Campus San Joaquín.

* Si bien sólo son miembros con derecho a voto: la Directiva FEUC, el Consejero Superior, los Centros de Estudiantes y los Consejeros Territoriales; los Consejos de Federación son públicos y puede asistir cualquier estudiante interesado en el debate o en fiscalizar a sus representantes

Movimiento por la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales interpela a ministro Lavín

El  jueves 9 de diciembre al mediodía, en la sede nacional del Colegio de Profesores, se realizó una conferencia de prensa convocada por el Movimiento por la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales, para pronunciarse ante la Reforma Educacional anunciada por el Gobierno, la cual contempla la disminución horaria de la asignatura de Historia, Geografía, Ciencias Sociales y Tecnología.
En la conferencia manifestaron su adhesión los Premios Nacionales Gabriel Salazar (Premio Nacional de Historia 2006) y Viola Soto (Premio Nacional de Educación 1996), además del destacado docente Rolando Pinto (director postgrado Educación de la Umce), Claudio Rolle (Académico del Instituto de Historia de la PUC), Sergio Grez (Académico del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile) y María Soledad Jiménez (Académica de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano). Acompañaron la adhesión actores sociales relevantes en el ámbito educativo, como Jaime Gajardo(Presidente del Colegio de Profesores), Camila Vallejos (Presidenta de la Fech) y estudiantes de la Asamblea del Liceo Manuel de Salas.
Todos estos actores del campo intelectual y social, adhieren a la declaración que acusa la inconsistencia de las medidas anunciadas tanto con respecto a la Reforma educativa, como la reducción horaria para el sector de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, y Educación Tecnológica. La declaración indica que “la medida no tiene fundamentos pedagógicos suficientes, dado que no es el aumento de horas lo que gatilla el cambio, sino la forma en que se trabaja con ellas y la disponibilidad de espacios para el adecuado trabajo profesional de los docentes. “
Acusan también el carácter inconsulto y autoritario de todos los anuncios en el área educativa “diseñados por el gabinete ministerial que da la espalda a la comunidad nacional y escolar, que no considera la opinión de los especialistas y que desconoce la realidad educativa y las causas profundas de los problemas que aquejan a nuestra educación.”
En los discursos y la declaración se enfatiza que “el impacto negativo de la reducción de horas en áreas relevantes, se verá acentuado con las otras iniciativas que el Ministerio ha impulsado en el marco del proyecto de Ley, ya que este, desde un modelo de control gerencial, refuerza el entrenamiento en torno a metas descontextualizadas y a evaluaciones estandarizadas, bajo la lógica de premio-castigo y de la competencia entre escuelas, buscando resultados inmediatos que se pretenden convertir en lo que no son: un barómetro de la ‘calidad’ de la educación.”
El Movimiento cierra su declaración emplazando al Ministro “a terminar con el autoritarismo, a no seguir dando la espalda a la comunidad y a considerar la opinión de los demás actores involucrados, como la del propio Consejo Nacional de Educación, instancia especializada que ha puesto al descubierto la inconsistencia de este tipo de decisiones. De lo contrario, serán los propios niños -de los que tanto habla el Ministro- quienes sigan pagando la ceguera y el reduccionismo de las autoridades.”

Para ver la declaración completa realizada por el Movimiento por la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales, visita el siguiente link:
http://www.scribd.com/Declaracion-Publica-Movimiento-por-la-Historia-Geografia-y-Cs-Sociales/d/45151607